La dispraxia y su incidencia en el proceso de lectoescritura en niños de primer ciclo : conocimientos y orientaciones para llevar a cabo en el ámbito escolar y de consultorio
Archivos
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
Actualmente y ante la gran cantidad de casos que han sido analizados este último tiempo la OMS ha denominado este patrón del comportamiento como trastorno del desarrollo de la coordinación (1992). Entre sus principales características cabe mencionarse que no se encuentra dentro del trastorno generalizado del desarrollo ni depende de niveles intelectuales bajos o trastornos neurológicos congénitos o adquiridos, sino que se trata de un retraso en la coordinación de los movimientos. Presentándose en diversos tipos, entre ellos y el que nos lleva a pensar la siguiente investigación es la dispraxia verbal. Entendida esta como un trastorno del lenguaje caracterizado por la falta de inteligibilidad del habla, presentándose sin alteración los órganos fonatorios y sin que exista un compromiso de la comprensión del lenguaje.
Descripción
Palabras clave
LECTOESCRITURA, ENSEÑANZA PRIMARIA, DISPRAXIA, PSICOMOTRICIDAD, TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Cita
Re, A. (2018). La dispraxia y su incidencia en el proceso de lectoescritura en niños de primer ciclo : conocimientos y orientaciones para llevar a cabo en el ámbito escolar y de consultorio [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].